Fuente: eldiadecordoba.es

Además de lo dicho, que no es poco, Manuel Barrero nos regala un largo ensayo sobre José Sanchís (Valencia, 1932-2011), el genial creador de Pumby y referente de la fértil Escuela Valenciana de historieta, "un hombre bueno" -escribe Barrero- "que le dio a los niños lo que más deseaban al abrir un tebeo: el deleite de la sorpresa seguido de un rato de felicidad". Más, Yexus introduce al lector en la actualidad del tebeo ruso y entrevista al francés Lewis Trondheim, ese autor -parafraseando a Yexus- fresco e imaginativo, personalísimo; Didier Pasamonik explica qué y quiénes son L'Association, la editorial gala que ha sido "fundamental en la eclosión de una generación de nuevos talentos" del calibre de Marjane Satrapi, Joann Sfar, David B., Lewis Trondheim o Blutch -ahí es nada-. Y aún queda espacio para que Miguel Fernández Soto nos desvele "aspectos poco conocidos de los personajes y las revistas de humor españolas", como por ejemplo los antecedentes gráficos de Mortadelo y Filemón; y para que Ana Merino nos acerque al tierno universo de Rosalie Blum, una expresiva y hermosa serie de la también francesa Camille Jourdy; y, claro está, para las secciones habituales, como la siempre bienvenida andanada de reseñas y las deleitosas ilustraciones de Compendio de viñetas.
De principio a fin, y resumido en una sola palabra, Dolmen Europa es una gozada. Desde aquí la recomiendo a todo aquel dispuesto a asombrarse y a descubrir o redescubrir qué grande es el cómic. Es decir, a todo aquel que ame de verdad el medio de la historieta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario